
“Sin la gente de Dribia, hubiera sido imposible hacer este proyecto. Estamos muy contentos con su compromiso y profesionalidad.”
CARACTERÍSTICAS
Proyecto de ciencia ciudadana en el que estudiantes adolescentes diseñan, implementan y presentan proyectos de investigación de movilidad basados en datos de movilidad GPS.
IMPACTO
Incrementar la participación en ciencia y urbanismo en 20 escuelas con +200 estudiantes.
LOGROS
Nivel 9/10 en satisfacción y presentación de los resultados científicos de los estudiantes ante los representantes del Ayuntamiento.
PROBLEMA EDUCATIVO
Hoy en día las aptitudes en ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son más relevantes que nunca debido a la transformación tecnológica y digital que se está dando en nuestra sociedad. Dada su importancia, hacen falta iniciativas que presenten las materias STEM a los jóvenes de manera atractiva y concreta.

LA SOLUCIÓN DE DRIBIA
Dribia ha cofundado un proyecto educativo que se llama Beepath. Éste permite a los alumnos llevar a cabo experimentos sobre movilidad humana mediante una aplicación móvil que hace un seguimiento geo-posicionado de sus usuarios. Dribia ha creado la aplicación móvil y acompaña el análisis de los datos obtenidos que realizan los alumnos. Este proyecto ha sido financiado por varias fundaciones privadas.
